FORO CÍVICO ARANJUEZ
Aranjuez cuenta con un conjunto histórico declarado Patrimonio de      la Humanidad. Los ciudadanos tenemos el deber de contribuir a su      conservación y promoción, y también la oportunidad de hacerle      partícipe de nuestro futuro como ciudad. 
 El Foro Cívico quiere reflexionar sobre el modo de hacerlo y      conocer qué ideas manejan al respecto aquellos que aspiran a      asumir responsabilidades en su gestión. 
 Son muchas las cuestiones que suscita el patrimonio cultural      de Aranjuez, su estado actual y sus opciones de futuro. Desde el      Foro Cívico proponemos seleccionar un reducido grupo de cuestiones      concretas, especialmente relevantes, significativas o simbólicas,      que sirvan de reflejo o ejemplo de todas los demás; preguntarnos a      nosotros mismos como ciudadanos y preguntar a nuestros futuros      ediles sobre ellas. A veces hacer la pregunta correcta permite      emprender el camino hacia la respuesta idónea.
_______________________________
Debate día 12 de marzo de 2015
1. Río y ciudad    El Tajo determina el origen y la pervivencia de Aranjuez. Su apogeo    y decadencia coinciden en su historia: el esplendor de la corte, el    desarrollo industrial y el declive de las últimas décadas. El    trasvase va parejo a la desbandada de fábricas, el abandono de las    huertas, el deterioro del patrimonio… 
—¿Hay coincidencia en el diagnóstico de los problemas actuales del    río: caudal, contaminación, apropiación de márgenes, destrucción de    sotos, privación de los usos tradicionales del río?
—¿Cómo recuperar el contacto físico de los ciudadanos y el río:    orillas escasamente intercomunicadas, márgenes privatizadas, zonas    tradicionales de baño…?
—¿Qué hacer con el tramo fluvial tangente con el casco urbano: el    paseo por la margen derecha, el solar de la fábrica de harinas?
—¿Debe exigirse el fin del trasvase?
2. La ciudad y las huertas    Las Huertas de Picotajo y Doce Calles y el Raso de la Estrella son    piezas fundamentales para el entendimiento del conjunto histórico y    cultural de Aranjuez. Su actual falta de interconexión y    accesibilidad es un grave obstáculo para su incorporación a la    dinámica ciudadana, turística y económica  y, consecuentemente, para    su propia conservación o recuperación.
—¿Qué debe hacerse con Picotajo y Doce Calles para garantizar su    conservación y, a la vez, hacerles partícipes de la vida económica,    cultural y turística de Aranjuez?
—¿Cómo puede gestionarse la recuperación de un espacio primordial    como los terrenos abandonados de ADIF en un lugar integrado en el    entorno histórico y paisajístico del Palacio y el Raso de la    Estrella?
—¿En qué medida debe ser prioritario establecer una conexión    atractiva, cómoda y ágil entre la ciudad y las huertas (como, por    ejemplo, el Puente Verde)?
_______________________________
Debate día 26 de marzo de 2015
3. Turismo y casco antiguo    Hoy existe un relativo consenso en Aranjuez en torno a varias    premisas sobre el casco antiguo de la ciudad: sus valores    urbanísticos y arquitectónicos; su lamentable exclusión de los    flujos turísticos; la importancia del turismo para la viabilidad    futura de su preservación física y de su dinamismo económico. El    paso del tiempo indica que este consenso no ha sido suficiente para    traducirse en una revitalización de la ciudad histórica y en la    adecuada recuperación de su patrimonio cultural.
—¿Es suficientemente relevante el casco antiguo de Aranjuez como    para que la actividad turística pueda ser un agente prioritario en    su dinámica urbana?
—¿Qué debe hacerse para que esa opción llegue a materializarse a    medio plazo?
—¿Qué edificios y espacios públicos (y de qué manera) pueden    protagonizar la incorporación del casco a la dinámica turística? ¿La    plaza de Toros, la Mariblanca, las corralas, el mercado…?
—¿En qué medida la mejora de la escena urbana (tráfico, arbolado,    limpieza, comercio) es prioritaria para estos objetivos?
4. Patrimonio histórico y vida cultural    Los años transcurridos desde la inscripción del Paisaje Cultural de    Aranjuez en la Lista del Patrimonio Mundial no se han traducido en    el incremento de inversiones y del número de visitantes que se ha    venido augurando desde entonces. Tampoco en el aumento de la    actividad cultural relacionada con ese patrimonio, que puede    considerarse un termómetro de la verdadera incidencia de la riqueza    patrimonial en la vida social de una ciudad.
—¿Existe en Aranjuez una vida cultural acorde con la importancia    universal de su patrimonio?
—¿Dispone Aranjuez de las herramientas adecuadas para tal dinamismo    cultural, y están adecuadamente gestionadas?
—¿En qué medida algunas iniciativas (campus universitario, teatro    real, museo de la ciudad…) pueden ser prioritarias para relanzar el    medio cultural e imbricarlo en el contexto nacional e internacional?
FORO CÍVICO ARANJUEZ
www.forocivicoaranjuez.blogspot.com
             Agregar